- Enseñar a nuestros emprendedores gastronómicos a optimizar sus recursos: emocionales, tiempo y dinero.
- Dotarles de herramientas de gestión emocional, para hacer frente a las contingencias que se les van a presentar.
- Trabajar con herramientas ágiles y adaptadas al emprendimiento gastronómico y basadas en la experiencia, es lo que se conoce como la formación experiencial.
- Hablar de emprendimiento gastronómico desde una perspectiva 100% experiencial
- Diferentes puntos de vista profesional y casos reales de emprendimiento gastronómico
- Interacción con los asistentes, podéis preguntar o comentar en cada bloque
- Crear un entorno de confianza para relacionarnos y activar colaboraciones o sinergias

> 16:20 Bienvenida al Espacio Contacto Cocina
Descubriréis un espacio único en Madrid, especializado en negocios gastronómicos, con una COMUNIDAD de colaboración y sinergias.
Explicaré de forma muy clara las claves para el emprendimiento gastronómico sostenible en 2022, en base a mi experiencia de más de 7000 consultas, veremos una hoja de ruta para el emprendimiento viable, coherente y competitivo. Los problemas más habituales del emprendedor y cómo solucionarlos. La necesidad de apoyarse en profesionales que orienten, guíen y acompañen. Una pequeña hoja de ruta para emprender en 2022. Además aprovecharé para presentar el programa de emprendimiento gastronómico sostenible 2022 - 2023. Tenemos también
Roberto Ruiz Rua Curso consultor Restaurante y Montar un Bar y Sobrevivir
10 minutos para preguntas.
> 17:15 h PANEL DE ESPECIALISTAS: ¿Cuál es el kit básico de emprendimiento gastronómico?
Vamos a ver desde diferentes puntos de vista un emprendimiento más sostenible, que te ayuden a ordenar ideas y encontrar respuestas pero sobre todo a optimizar tus recursos: emocionales, tiempo y dinero, para ello cuatro profesionales nos darán las claves de este kit de emprendimiento básico antes de lanzarse.
Cris Torres CEO Asentia, Fernando Garrido (Mentor en Comunicación), Yoly Bermúdez Fotógrafa y CEO del Espacio Lateral y Raquel Barras CEO de Dédalo
10 minutos para preguntas.
> 18:00 DESCANSO breve por si queréis ir al baño, mientras preparamos la siguiente mesa redonda con casos reales de emprendimiento gastronómico en distintas fases.
> 18:15 h MESA REDONDA: El modelo de negocio clave para un emprendimiento gastronómico sostenible
Nuevos conceptos y proyectos de hostelería que están surgiendo, nos van hablar en primera persona casos reales donde explicarán las dificultades a las que se enfrenta cualquier emprendedor gastronómico pero también la satisfacción de luchar por realizar sus sueños y poder vivir de ello.
Natalia, Misa, Ignacio, Ismael, Ana, Guillermo
> 19:00 h Despedida
> 19 a 20:00h. Cóctel para seguir conversando, acercarnos a los ponentes que han participado y en definitiva hacer un poco de Networking de una forma más distendida y cercana, para poder activar sinergias y colaboraciones.
* El programa puede sufrir alguna pequeña modificación que actualizaremos en esta página, por eso es conveniente revisarla
Resumen de los datos más importantes
- Lugar: Contacto Cocina Calle Oquendo 20 Madrid, España
- Fecha: 24 de noviembre de 2021
- Horario: Apertura puertas a las 16 horas, finalizamos a las 19 horas, y luego si te quieres te puedes quedar al cóctel de 19 a 20 horas.
- Plazas: 50 personas
- Organiza: Roberto Ruiz Rua
- Precio: 40 € (Asistencia + cóctel + Sesión personalizada valorada en 50€)
- Informacion he inscripciones: WhatsApp 696816920 Roberto Ruiz Rua, horario de atención de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, fuera del horario envíame el WhatsApp y te responderé lo antes posible.